Alimentación: Necesidades nutricionales (parte 2)
Todo alimento que se le de a nuestro perro tiene que tener los nutrientes 
necesarios para su correcta alimentación y sus necesidades energéticas, 
como norma general necesitan las que más adelante paso a describir, 
pero tenés que tener en cuenta que dependiendo de la raza o edad del 
perro el porcentaje varía.
No es lo mismo la dieta que necesita un cachorro que un perro adulto o 
senior, o si es un perro de trabajo o perras en fase gestante y 
lactantes.
Proteínas
Necesarias para el crecimiento y la formación de todos los tejidos. 
Están formadas por     cadenas de aminoácidos, de éstos algunos son 
elaborados por el organismo y otros se deben obtener a través de la 
alimentación.
Pueden venir de carnes, pescados, huesos, huevo y lácteos, transformados en harinas y en productos secos en general.
Vitaminas
Necesarias como catalizadores de distintas reacciones químicas, 
desempeñan numerosas funciones, entre ellas mantener sanos la piel, el 
pelo, la vista, los huesos, etc.
Se consiguen de los lácteos, los vegetales, la levadura, hígado, riñones
 y cereales y también suelen añadirse como suplementos (A, D, E, K, 
biotina, B12, riboflavina, tiamina, etc.) a la comida de mascotas para 
lograr un aporte vitamínico equilibrado.
Minerales
Tienen funciones reguladoras y estructurales e intervienen en la 
formación de tejido óseo como el calcio, en la transmisión 
neuromuscular, como el magnesio, en la coagulación de la sangre, en 
numerosos procesos enzimáticos y metabólicos y aunque en proporciones 
muy pequeñas son necesarios para el buen funcionamiento del organismo en
 general.
Las fuentes de minerales son carne, hígado, pescado, lácteos, cereales y
 tuétano y también añaden en forma de suplementos de magnesio, calcio, 
fósforo y cobre.
Ácidos grasos esenciales
Proporcionan energía y mantienen el pelo y la piel sanos. Además, hacen 
sabrosas las comidas y ayudan en la absorción de algunas vitaminas. En 
los alimentos para perros las grasas pueden ser de procedencia animal, 
normalmente estabilizadas con vitamina E, o vegetal, como aceite de 
girasol, aunque debe vigilarse la aportación de  estos ácidos en perros 
obesos, cuando le estamos dando una dieta hipocalórica o en perros 
adultos.
Carbohidratos y fibra
Como en los humanos proporcionan energía inmediata y la fibra contenida 
en ellos ayuda a la digestión y al buen funcionamiento intestinal, al 
arrastrar los deshechos que se eliminan en las heces, favoreciendo una 
buena consistencia de las mismas. La aportación de hidratos en las 
dietas para mascotas se resuelve fundamentalmente a base arroz, maíz y 
trigo, en granos y harinas.
Suplementos antioxidantes
Últimamente los fabricantes incorporan, sobre todo los dirigidos a 
perros mayores algunos elementos que funcionan como antioxidantes 
retrasando el envejecimiento y la generación de radicales libres en el 
organismo y aumentando las defensas.
Los más usuales son: la taurina, un aminoácido que actúa como 
antioxidante y contribuye al buen funcionamiento del corazón; los 
bioflavonoides, para retrasar el envejecimiento celular, y algunos 
oligoelementos, como el Selenio, Cobre, Manganeso y Zinc, minerales que 
son fundamentales en el proceso antioxidante.
También las vitaminas C (Ac. Ascórbico), la E (alfa tocoferol) y la 
provitamina A (Beta Caroteno) se están incluyendo como suplementos con 
función antioxidante.
Me gustaría recalcar que aunque haya productos de consumo humano que a 
nuestro amig@ le gusten muchísimo no son buenos para su salud, como por 
ejemplo los restos de comida ya que le aportan un extra de sal que le 
puede favorecer la hipertensión o el azúcar que ya vimos lo nocivo que 
resulta en estos animales, así como las salsas de las que gustamos tanto
 en nuestras dietas y que en su mayoría llevan cebolla, que les puede 
provocar anemias e intoxicación, llegando en los casos más graves a la 
muerte.
Otro alimento que no debemos darle son los huesos de pollo ya que pueden
 tragar trozos que dificulten el tránsito intestinal llegando incluso a 
la perforación.
El porcentaje correcto de los alimentos antes mencionados serán:
- 21% de proteínas.
- 5% de lípidos
- 5% de fibra
- 50% de hidratos de carbono.
- Calcio, fósforo y taurina.
Los cachorros necesitan un mayor aporte de nutrientes y tendrán que 
comer más a menudo, su dieta tendrá que ser húmeda en las 2 ó 3 primeras
 semanas y pasar gradualmente a la seca.
Vuelvo a repetir que dependiendo de la raza y el tamaño tendrá unas necesidades distintas.
En los perros que trabajan pueden necesitar hasta el triple de calorías.
 25%  más de proteínas y altos niveles de grasas, minerales y vitaminas.
En los senior, los abueletes debemos tener en cuenta principalmente el 
aporte de antioxidantes y alimentos que ayuden al refuerzo del sistema 
inmunitario. 
En las perras gestantes y lactantes, requieren alimentación
 especial, con mayor aporte energético y vitamínico sobre todo durante 
las 3 ó 4 últimas semanas, con un aumento de un aporte de un 25% de 
ración y comida específica para gestantes.
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario